Cortar metales no ferrosos —como aluminio, cobre, latón o bronce— requiere herramientas específicas que garanticen un corte limpio, seguro y duradero sin dañar ni la pieza ni la herramienta. A diferencia del acero, estos metales presentan menor dureza, mayor conductividad térmica y, en muchos casos, un mayor riesgo de rebabas o deformación si no se emplean los equipos adecuados.
En este artículo te explicamos qué herramientas utilizar para cortar metales no ferrosos según el tipo de trabajo, el espesor del material y el nivel de acabado deseado.
1. Sierras circulares con disco de widia especial para metales no ferrosos
Una de las herramientas más eficaces para realizar cortes rectos y precisos en aluminio o latón es la sierra circular con disco de widia. Estos discos están fabricados con dientes especiales que evitan el sobrecalentamiento y reducen el riesgo de atasco y ofrecen una combinación perfecta de precisión, limpieza en el corte y durabilidad.
Estos discos tienen una geometría de diente fina y controlada, con separadores térmicos que minimizan el calentamiento durante cortes prolongados, reduciendo también el riesgo de rebabas o deformación del perfil.
2. Ingletadoras con control de velocidad variable
Las ingletadoras permiten cortes rectos o angulados en perfiles de aluminio, cobre o latón, y son especialmente útiles en estructuras, marcos, bastidores o perfilería ligera.
Una ingletadora equipada con disco de widia para metales blandos y control electrónico de velocidad permite adaptar la velocidad de rotación del disco al tipo de material, evitando fundidos o cortes imprecisos.
3. Sierra de sable con hoja bimetálica para metales blandos
Para trabajos de desmontaje, cortes irregulares o en lugares de difícil acceso (por ejemplo, desmontaje de tuberías de cobre o conductos de aluminio), la sierra de sable es una opción eficaz.
Usada con hojas de dientes finos bimetálicas, evita enganches o astillamientos y permite cortar incluso materiales con ligera curvatura o de geometría irregular.
Consejo técnico: Las hojas con paso fino de 18–24 TPI (dientes por pulgada) están especialmente indicadas para tubos finos de cobre o chapas de aluminio.
4. Multiherramienta oscilante: cortes de precisión y remates
Cuando se necesitan cortes pequeños, en ángulos difíciles o para realizar ajustes en componentes metálicos blandos, la multiherramienta oscilante es ideal.
Utilizando hojas específicas para metal, permite trabajar con gran precisión, por ejemplo, al recortar embellecedores de aluminio o adaptar canaletas metálicas.
5. Amoladora angular con disco fino para metales no ferrosos
La amoladora angular es muy versátil para cortes rectos y rápidos en perfiles o chapas delgadas. Sin embargo, es fundamental utilizar un disco específico para metales no ferrosos (aluminio, cobre, etc.), ya que los discos comunes para acero pueden atascarse o degradarse rápidamente.
Los discos para aluminio son más finos y tienen un diseño que evita la acumulación del material en el borde de corte, previniendo el sobrecalentamiento y el bloqueo.
6. Corte industrial con tronzadoras de disco abrasivo o frío
En entornos de producción o trabajo intensivo, la mejor opción es una tronzadora industrial, que puede utilizar:
- Disco abrasivo específico para aluminio
- Disco de corte en frío (cold cut), que minimiza el calor generado y deja acabados más limpios
Estas máquinas están preparadas para cortar múltiples perfiles de forma rápida y repetitiva, con mínimas rebabas.
Ideal para: Talleres de carpintería metálica, fabricación de ventanas de aluminio, montajes industriales o fabricantes de componentes eléctricos.
Tabla comparativa de herramientas para cortar metales no ferrosos
Herramienta | Ideal para | Disco o hoja recomendada | Nivel de precisión | Versatilidad |
Sierra circular con disco widia | Cortes rectos en planchas o perfiles | Disco especial aluminio / dientes finos | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐ |
Ingletadora con control de velocidad | Cortes angulados en perfiles y marcos | Disco para aluminio con antivibración | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐ |
Sierra de sable | Cortes en zonas de difícil acceso | Hoja bimetálica para metales | ⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ |
Multiherramienta oscilante | Cortes pequeños, remates o ranuras | Hoja para metal no ferroso | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ |
Amoladora angular | Corte rápido en tubos o planchas pequeñas | Disco fino de corte para aluminio | ⭐⭐ | ⭐⭐⭐ |
Tronzadora o máquina industrial | Cortes repetitivos en entornos de producción | Disco abrasivo o disco de corte en frío | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐ |
Dudas frecuentes sobre el proceso de corte en materiales no ferrosos
¿Puedo usar el mismo disco para cortar aluminio y acero?
No es recomendable. El aluminio puede adherirse a discos diseñados para acero, provocando atascos o sobrecalentamientos. Utiliza discos específicos para metales no ferrosos.
¿Qué pasa si uso una herramienta demasiado potente con aluminio?
Puedes fundir el material, deformarlo o crear rebabas indeseadas. Por eso es clave usar herramientas con control de velocidad y los discos adecuados.
¿Necesito lubricar al cortar cobre o latón?
En muchos casos no es obligatorio, pero aplicar un lubricante puede mejorar la calidad del corte, reducir el desgaste del disco y minimizar el calentamiento.
¿Las herramientas a batería sirven para cortar metal no ferroso?
Sí, siempre que la potencia sea suficiente y uses el accesorio correcto. Algunos modelos de sierras circulares a batería Stayer (gama L20) pueden realizar cortes eficientes en aluminio o cobre.
Como hemos visto a lo largo de esta guía, los metales no ferrosos requieren técnicas y herramientas específicas para obtener cortes precisos, seguros y sin desperfectos. Desde sierras circulares hasta multiherramientas oscilantes, cada herramienta tiene su lugar dependiendo del tipo de corte, el espesor del material y el entorno de trabajo.
Elegir la herramienta adecuada —junto con el accesorio correcto— te garantiza mejores resultados y mayor durabilidad.